top of page

El lenguaje audiovisual: exhibición de contenidos e interacción

  • Foto del escritor: Youtubethisway
    Youtubethisway
  • 25 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2018

Tal vez el concepto de “cultura de participación” no se haya escuchado mucho, pero es objeto de estudio de muchos académicos de los medios de comunicación, como Henry Jenkins. Esta cultura hace referencia a todos aquellos que deciden formar parte de los medios y de las distintas plataformas como YouTube, que están a nuestro alcance, con la intención de compartir contenido, de enseñar y mostrar al mundo cualquier cosa sin miedo a cómo reaccionará la sociedad. En este momento de evolución de los medios se está fomentando sobre todo la participación e interacción del público a través de los contenidos que se suben diariamente.


La mayoría de individuos que participan con más frecuencia son los jóvenes, quienes están conectados constantemente. Un claro ejemplo de ello son los denominados “influencers”, en este caso son personas que gracias a sus miles de seguidores en redes sociales, se adentran en YouTube al ser contactados por diferentes marcas para que utilicen sus productos y los recomienden ante los miles de espectadores, con un objetivo puramente económico. Sin embargo, también hay otra gran mayoría que al mismo tiempo sube contenido sobre su vida diaria para hacer partícipes a sus seguidores y crear una “comunidad”. La youtuber Paula Gonu, que cuenta con millón y medio de suscriptores en su canal de YouTube, los identifica a través del nombre de Persona Guapa. En relación a esta cultura de participación, interacciona con sus suscriptores a través de encuestas, sorteos, preguntas y respuestas, entre otras. Por otra parte, a través de este tipo de canales, también encontramos al youtuber RunbenGuo, quien presenta casi medio millón de suscriptores y su contenido se basa en la enseñanza sobre la edición de fotografías, con programas como Lightroom o Photoshop, quien facilita y guía a su público sobre el uso de este tipo de programas y resuelve las dudas que puedan surgirles.



El lenguaje audiovisual consiste en comunicar o transmitir al receptor algo en concreto a través de la vista y el oído, para que pueda experimentar sensaciones o ideas a través de él. Dicen que “una imagen vale más que mil palabras”, por esa razón el lenguaje audiovisual puede estar compuesto por el lenguaje visual y auditivo a la vez, o sólo por el visual, ya que de esta manera también se facilita la comprensión del mensaje. En referencia a la exhibición de contenidos y el lenguaje audiovisual que utilizan, se pueden identificar diferentes aspectos:


En primer lugar están los aspectos morfológicos, que sería lo menos complejo que podemos apreciar en un vídeo, ya que lo percibimos a simple vista: los elementos visuales y sonoros, como por ejemplo un videoclip de nuestro cantante favorito. En segundo lugar, los aspectos sintácticos, como la composición, los planos, el ritmo, etc. En este punto podríamos destacar el tráiler de una película de acción, donde el protagonista se encuentra en lo alto de la azotea y se produce un contrapicado, o en el momento que una persona está persiguiendo a otra por la calle y vemos cómo cambia la profundidad de campo o el enfoque, son aspectos más elaborados. También están los aspectos semánticos, como el uso de metáforas o ironías que puede emplear un youtuber a la hora de criticar algún tema que afecte a la sociedad. Y en último lugar encontramos los aspectos estéticos, aquellos que hacen más agradable la recepción al espectador, que ayudan a percibir el mensaje de forma más atractiva.


Todos estos recursos nombrados anteriormente nos ayudan en la comprensión de cada uno de los mensajes y contenidos audiovisuales que vemos en YouTube, de los cuales disfrutamos en muchos momentos al cabo del día.



Muchas veces el éxito de algunos contenidos no se limita a la emisión de ellos, sino a la interacción que se genera a su alrededor: las conversaciones de los espectadores, las reacciones, la posibilidad de decidir cómo continuará (en el caso de una serie), etc. A raíz de esto, las formas de entretenimiento y la creatividad evolucionan, buscando continuamente atraer al público masivamente. A pesar de que en los inicios de YouTube los vídeos eran más personales, actualmente se busca una audiencia amplia, llegar a cuantas más personas mejor. “YouTube siempre ha sido un lugar donde los pequeños momentos pueden convertirse en cultura”, afirma Kevin Alloca, director de Cultura y Tendencias de YouTube.


Al mismo tiempo, añade: “Las experiencias canalizadas, la interactividad y la expresión individual han contribuido a transformar el vídeo web en un medio característico de este joven siglo. No solo representan un cambio en el entretenimiento, sino un movimiento cultural que impulsa las voces de millones de usuarios para definir la cultura que nos rodea.” Y así es, en una plataforma como YouTube cualquiera puede mostrarse tal y como es, podemos expresarnos libremente, opinar sobre otros o sobre cualquier asunto, compartir con el mundo nuestras aficiones, nuestros deseos, nuestras experiencias...


¿Después de la existencia de este medio, quién podría vivir ahora sin él? Aunque no es imprescindible, no podemos negar que nos hace la vida mucho más fácil. Gracias a él nos entretenemos, nos informamos y evolucionamos, porque la imagen siempre es importante, pero el discurso que nos puede ofrecer lo es más.



#TCZ 📌


Comentários


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by Youtube this way. Proudly created with Wix.com

bottom of page