The Media Wars: YouTube vs. TV
- Youtubethisway
- 19 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2018
¡Hola chic@s, y bienvenidos un día más a mi sección del blog! 😊 Como habréis podido deducir por el título, hoy vamos a hablar de la guerra que parece haberse establecido entre los dos titanes del mundo de la comunicación: YouTube y la televisión.
Nadie puede dudar que, durante décadas, la televisión ha sido el medio de comunicación más importante a nivel mundial. Podríamos decir que ha pasado por varias fases o etapas: primero, fue la televisión en blanco y negro; a continuación, apareció la televisión a color; después, se da paso a una televisión de pago; más tarde a la televisión de alta calidad o HD; y actualmente estamos en la era de la televisión bajo demanda.

Con cada nueva etapa, la televisión fue evolucionando, adaptándose a las nuevas necesidades de los consumidores y volviéndola más atractiva. Sin embargo, no ha sido hasta esta última fase en la que nos encontramos ahora que, gracias a Internet, la televisión ha podido ofrecer algo que ninguna otra etapa ha podido dar: la interactividad.
Entonces, si la televisión es más atractiva ahora que nunca, ¿por qué pierde audiencia frente a plataformas como YouTube?
Si bien la televisión sigue siendo un medio muy poderoso e influyente, es innegable que las generaciones más jóvenes prefieren pasar su tiempo libre conectados a Internet que frente a un televisor. Para demostrarlo, aquí van algunas cifras:
Según Think with Google, 6 de cada 10 personas prefieren ver vídeos online antes que televisión en vivo.
Cada día se ven más de 4 millones de vídeos en YouTube. Esto significa que, al mes, se ven más de 6 mil millones de horas de vídeo, más de la mitad de ellas desde dispositivos móviles.
Para el año 2025, se estima que la mitad de los telespectadores por debajo de los 32 años no estén suscritos a ninguna televisión de pago.
En 2015, la población comprendida entre los 18 y los 49 años pasó un 4% menos de su tiempo viendo la televisión, mientras que el tiempo pasado en YouTube aumentó nada menos que un 74%.
El tiempo que la gente dedica a ver YouTube desde su televisión es más del doble que el año pasado.
Esto nos indica que la televisión está en un claro declive. Sin embargo, las grandes cadenas no van a quedarse de brazos cruzados. Algunas de las mentes más avanzadas ya han desarrollado sistemas para competir con la amenaza de YouTube. Ahora, los usuarios pueden acceder a sus contenidos a la carta, también a través de las apps de dichas cadenas en su móvil.

Así que retomamos la duda anterior: ¿por qué la televisión está perdiendo su posición en el podium? ¿Y por qué YouTube es tan popular? La respuesta parece estar en estos tres factores:
1. La mejor opción: En YouTube, los usuarios tienen una gran variedad de vídeos entre los que elegir. Es, básicamente, la nueva televisión donde ellos pueden decidir qué ver y cuándo. Pueden, además, descubrir series que no están disponibles en los canales de televisión, y tienen algo nuevo para ver cada día de la semana. Así pues, los usuarios de YouTube tienen acceso a una oferta de vídeos ilimitada.
2. Audiencia más joven: Como hemos mencionado, las grandes cadenas de televisión están intentando integrar su programación en sus nuevas apps. Pero seamos sinceros, nosotros, los millennials, prácticamente nos hemos criado con YouTube. Por muchas apps que Antena3 o LaSexta creen, YouTube va a ser siempre nuestra primera opción, especialmente ahora que ya tenemos disponibles series y películas enteras. Para nosotros, esta plataforma es parte de nuestra vida social diaria.
3. Anuncios: Aunque nadie tiene mucha paciencia para soportar esas interminables pausas de anuncios cuando estamos viendo la televisión, los más jóvenes nos llevamos la palma. No nos gusta que los anuncios ocupen la mayor parte del tiempo que dedicamos a estar delante de la pantalla. Y sí, sé lo que estáis pensando: ahora YouTube también tiene anuncios, cosa que me crispa los nervios. Pero eh, nadie consigue un patrimonio estimado en 75 billones de dólares a cambio de nada. Aun así, los anuncios de YouTube son muchísimo más cortos que los de la televisión y, además, muchas veces los puedes saltar después de cinco segundos.
Así que, en definitiva, a pesar de que la televisión sigue manteniendo una fuerte presencia social, YouTube es una fuerza considerable que no debe subestimarse. ¿Y vosotros? ¿Sois más team TV o team YouTube?
#BMG💕
Comentarii