YouTube, ¿una amenaza?
- Youtubethisway
- 17 nov 2018
- 3 Min. de lectura
¡Buenos días, chic@s! 😊¿Alguna vez os habéis parado a pensar en todo aquello que tenemos y que otros no pueden disfrutar? Y no, no me estoy refiriendo al acceso a una educación, agua potable, una vivienda… (porque si me pongo a hablar de esos temas me enciendo y nos dan las uvas, además de que el blog no va de eso). No, en este caso me estoy refiriendo a algo que todos damos casi por sentado, el acceso a Internet. Quizá para nosotros, tan acostumbrados a utilizar las redes sociales a diario, se nos pueda hacer raro pensar que en determinados países el acceso a estas plataformas está limitado o, incluso, completamente restringido, pero es una realidad. Sin ir más lejos, sitios web como Facebook, Twitter o YouTube han sido víctimas de estas políticas restrictivas, en mayor o menor medida. En nuestro caso, vamos a centrarnos en las restricciones o prohibiciones de esta última plataforma.
En algunos países, YouTube está completamente bloqueado, ya sea permanentemente o durante determinados periodos de tiempo, como etapas de disturbios o de elecciones. En otros países, aunque la entrada es libre, es verdad que se bloquea el acceso a ciertos vídeos.
Puede parecernos más o menos lógico que se prohíban este tipo de plataformas en países con regímenes autoritarios, como Irán, Corea del Norte, Cuba…pero algunos países considerados del “primer mundo” también tienen ciertas limitaciones de acceso. Por ejemplo, el bloqueo de vídeos de YouTube en Alemania es parte de un enfrentamiento entre la plataforma y GEMA (la sociedad alemana de derechos de autor).

Pero ¿qué motivos podría tener un país para prohibir el acceso a YouTube? Pues bastantes, al parecer. Por ejemplo, limitar la exposición del público a contenidos que puedan provocar descontento social o político; prevenir críticas a un gobierno, religión…; evitar violaciones de leyes nacionales, como las relacionadas con los derechos de autor; prevenir violaciones del discurso de odio; eliminar posibles amenazas para la seguridad nacional, impedir el acceso a vídeos inapropiados para jóvenes…
En un principio, parecen motivos razonables. Pero claro, ¿quién nos garantiza que sean criterios aplicados justamente? Lo que yo considero inapropiado ¿también lo considerará mi vecino? ¿Hasta qué punto coarta esto nuestra libertad de expresión?
En septiembre de 2016, Google, empresa propietaria de YouTube desde 2006, publicó un artículo titulado “directrices de contenido adecuado para anunciantes”, según el cual cualquier vídeo que sea considerado “inadecuado para anunciantes” no tendrá publicidad. Es decir, que por muchas visitas que tenga, no generará ingresos. Y he aquí el quid de la cuestión: ¿Qué es para YouTube “contenido inadecuado”? ¿Y cómo afectará esto a los youtubers?

El primero en manifestarse contra esta nueva medida fue el youtuber estadounidense Philip DeFranco quien, el 31 de agosto, antes de que Google anunciase esta nueva política, subió un vídeo titulado `Youtube está cerrando mi canal y no sé muy bien qué hacer al respecto´. De hecho, no dudó en utilizar su cuenta de Twitter para denunciar estas políticas tan aleatorias y abiertas a interpretación. El 1 de septiembre de 2016, escribió un tuit en el que manifestaba su confusión al equipo de YouTube porque, por lo visto, sus vídeos no eran adecuados, pero el vídeo de Syrian Boy Covered In Own Blood (Niño sirio cubierto en su propia sangre) sí lo era.
Estas nuevas condiciones, que muchos no dudan en calificar como censura, podrían provocar que muchos youtubers abandonaran la plataforma, lo cual supondría un problema para YouTube. Y es que usuarios como Álvaro Ojeada o Auronplay podrían ver muchos de sus vídeos censurados, puesto que se basan, sobre todo, en la crítica con un lenguaje vulgar, otro contenido que YouTube juzga inapropiado.
Muchos youtubers han manifestado su desacuerdo con estas nuevas políticas y han afirmado que no se dejarán influenciar. El Rubius, el youtuber con más suscriptores en España, no tardó en subir un vídeo explicando la nueva política de YouTube, aclarando que él seguiría subiendo vídeos como siempre y que, si hacía falta perder dinero a cambio de seguir siendo él mismo, así sería. En este vídeo, El Rubius menciona que “a algunos les han censurado el vídeo, los han puesto +18 directamente solo por hablar de este tema”. Podemos llamarlo casualidad, justicia poética o venganza, pero su propio vídeo corrió la misma suerte:

Y vosotros ¿qué pensáis? ¿Estamos ante un no-tan-encubierto caso de censura?
#BMG 💕
Comments