Modelos de financiación en YouTube
- Youtubethisway
- 13 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2018
Según la RAE, la financiación se define como:
1. Aportar el dinero necesario para una empresa.
2. Sufragar los gastos de una actividad, de una obra, etc.
Esta entrada sobre los modelos de financiación de YouTube y la de YouTube Creators Academy, la cual publicaré en unas semanas están inevitablemente relacionadas, pues esta última es una página donde los usuarios pueden aprender o mejorar sus conocimientos sobre la plataforma. Uno de los cursos que ofrece, y ya metiéndonos de lleno en el tema que nos ocupa hoy, es el de cómo se puede ganar dinero con YouTube a través del crowdfunding, el sistema primario de financiación del que vamos a hablar.

El crowdfunding, también llamado micro mecenazgo, es un instrumento de financiación cada vez más usado para propiciar proyectos. Consiste en que alguien, sea una única persona o un grupo de individuos, tiene una idea, un producto, un plan, y lo propone al resto de gente para que puedan aportar alguna cantidad económica al proyecto, pues este es muy caro y no puede financiarse solamente con el dinero del ideólogo/a. Esta estrategia no siempre ha existido, sino que poco a poco ha ido consiguiendo aliados. Hay programas y empresas como Ulule y Kickstarter que facilitan la publicación de proyectos para financiarlos mediante el crowdfunding. Como todas las estrategias, buscan la mayor efectividad, y con la figura los youtubers, podían conseguirlo.
Esto hace que en 2014 surja Fan Funding. El portavoz de esta plataforma, Matt McLernon declaró que el Fan Funding,
“es una adición a la recaudación de fondos por suscripción como Patreon, y esperamos que los creadores sigan utilizando todas estas herramientas para alcanzar sus mayores niveles de éxito”.
Para que este triunfe, hay que presentar una idea que pueda interesar a los usuarios y conseguir buenos contactos.
Este sistema de donaciones fue experimentándose en países como EEUU, México, Australia y Japón, permitiendo la obtención de beneficios económicos a los propietarios de los canales y dando, al mismo tiempo, libertad al que dona sobre cuánto dinero quiere ofrecer. En dichos países, los usuarios verán cómo se prohíbe la entrada a un canal determinado sin antes donar alguna de estas tres cantidades: a elegir, 1$ o 5$. El servicio les indicará que solo el receptor de ese dinero podrá ver las cifras.

Esto no sería posible sin la figura de los youtubers, ya que estos tienen muchos suscriptores que apoyarían cualquier proyecto de su ídolo, facilitando así en gran medida el éxito del Fan Funding o financiación de los fans. Esta donación, como acabamos de decir, supone un acto altruista para aquellas personas que realmente estiman a quien promueve el proyecto. Pero esto no siempre es así. Para ello, existe un sistema de recompensas en niveles a cambio de las donaciones económicas que aportan a los dueños de un canal: a más dinero, mayor recompensa, y viceversa.
Los dos modelos de financiación más usados en YouTube son:
- Crowdfunding periódico: los donatarios hacen aportaciones regularmente, los cuales consiguen ventajas por parte del ideador/a. Mientras que en los canales no tan conocidos esta financiación periódica genera un gran impacto en los ingresos finales, en los canales más consolidados se usa mucho este formato para vídeos con una costosa inversión productiva. Si el dueño del canal promueve una dinámica e imaginativa forma de presentar su idea, con esfuerzo y tiempo, los usuarios lo valorarán positivamente y será más fácil que estos le donen dinero.
- Crowdfunding por proyecto: usado para ocasiones excepcionales tales como la compra de nuevo equipamiento, organizaciones benéficas, filmación de largometrajes, etc. Es un modelo de financiación que el dueño del canal emplea cuando quiere invertir en un proyecto, pero no puede únicamente con su dinero, sino también con los donativos de aquellos que le den apoyo.
Sin embargo, el año pasado, la compañía de YouTube afirmó lo siguiente:
“Si bien estábamos muy entusiasmados con Fan Funding, nunca logró un uso generalizado fuera de los arroyos en vivo, donde vimos la mayoría de los ingresos”.
¿Qué ocurre? Este tipo de financiamiento usado en vídeos grabados posteriormente, está quedándose obsoleto para dejar paso a la financiación que se hace a través de la transmisión en vivo o livestream. Este nuevo sistema es el del Súper Chat. Permite que, durante el directo del vídeo, el creador de un proyecto pueda promocionarlo y pedir ayuda económica al mismo tiempo que los usuarios lo ven. Para estos vídeos, se aplica también la herramienta del chat, un tipo de mensajería mundial donde los espectadores pueden dejar opiniones y comentarios. Hasta ahí todo normal, pero la característica principal del Súper Chat es que, si durante la transmisión, donas dinero al canal, inmediatamente se reflejará en el chat, destacando y fijando tu mensaje a lo largo de la duración del vídeo para que el youtuber se dé cuenta de tu aportación. Además, tu mensaje se marcaría de un color determinado en relación con la cantidad que has donado: a mayor donación, más brillante es el color que destaca tu mensaje.

En conclusión, es cierto que con el crowdfunding permite diversidad en cuanto a las fuentes de ingresos, potencia la creatividad del dueño del canal, consiguiendo así tener una estabilidad económica para proyectos presentes y futuros que, sin la financiación colectiva, sería difícil de conseguir. Sin embargo, es un negocio lucrativo, los usuarios donan y son reconocidos y los dueños del canal consiguen financiar sus proyectos con el dinero aportado. Vivimos en una sociedad donde aspiramos a sobresalir entre los demás, una superioridad que nos otorgan aquellas personas a las cuales admiramos, aunque no las hayamos conocido nunca fuera de la pantalla o redes sociales, ya sean youtubers o influencers. El simple hecho de que dicho ídolo sea consciente de nuestro mensaje, lo lea en voz alta o nos envíe un saludo nos genera poderío. Sentimos que sabe de nuestra existencia, y así podemos posturear y sentirnos mejor. Triste.
Referencias:
https://juegosadn.eleconomista.es/youtube-presenta-fanfunding-una-nueva-forma-de-apoyar-directamente-a-tus-canales-favoritos-no-79492/
https://creatoracademy.youtube.com/page/lesson/crowdfunding?hl=es
https://vidooly.com/blog/youtube-elimina-fan-funding-e-introduce-super-chat-para-transmisiones-en-directo/
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=financiar
#Financiación #YouTube #Youtubers #Crowdfunding #Periódico #PorProyecto #Donaciones #Dinero #Fanfunding #SúperChat
Comentarios